Cómo la arquitectura textil transforma colegios como el CEIP Juan del Río Ayala

Os presentamos uno de nuestros proyectos más recientes, la transformación de los espacios exteriores del CEIP Juan del Río Ayala, ubicado en la hermosa Villa de Santa Brígida, Las Palmas de Gran Canaria. Este trabajo, realizado en colaboración con Pérez Moreno, representa nuestro compromiso con soluciones funcionales y sostenibles que beneficien a comunidades escolares.

La implementación de una cubierta de arquitectura textil ha permitido crear un entorno seguro, cómodo y visualmente agradable, adaptado a las necesidades de estudiantes y docentes.

Arquitectura textil como solución versátil y eficiente

La arquitectura textil es una técnica innovadora que utiliza membranas tensadas para cubrir espacios de manera eficiente y estética. Su popularidad ha crecido debido a ventajas como la protección climática, la rapidez de instalación y su capacidad para adaptarse a las características y necesidades específicas de cada proyecto.

En entornos educativos como el CEIP Juan del Río Ayala, estas ventajas se traducen en espacios funcionales y protegidos que promueven el bienestar de toda la comunidad escolar.

Mejorando los espacios del CEIP Juan del Río Ayala

Identificando las necesidades

El patio y las zonas exteriores del CEIP Juan del Río Ayala son fundamentales para las actividades diarias de los estudiantes. Sin embargo, la exposición constante al sol y las inclemencias del tiempo representaban un desafío tanto para el confort como para la seguridad de quienes utilizan estos espacios.

La dirección del colegio buscaba una solución que ofreciera:

  • Sombra y protección contra el sol.
  • Un diseño acorde al entorno.
  • Durabilidad y resistencia para un uso intensivo.

Nuestra solución

Diseñamos e instalamos una cubierta de arquitectura textil que cumplió con todos estos requisitos. El resultado fue una estructura ligera pero robusta, que ofrece:

  • Confort climático: La membrana reduce la temperatura en las zonas cubiertas, creando un ambiente fresco y agradable.
  • Estética armoniosa: La cubierta complementa el entorno del colegio, integrándose con su arquitectura.
  • Versatilidad funcional: Ideal para actividades al aire libre, eventos escolares y recreación diaria.

Beneficios de la arquitectura textil en entornos educativos

Este proyecto en la Villa de Santa Brígida es un claro ejemplo de cómo la arquitectura textil puede beneficiar a instituciones educativas. Sus ventajas también la hacen ideal para otros entornos, como:

  • Zonas deportivas: Instalaciones como canchas o áreas de entrenamiento.
  • Espacios culturales: Teatros al aire libre o áreas de exposiciones.
  • Eventos al aire libre: Ferias escolares, festivales y más.

Nuestra filosofía para transformar espacios públicos

El proyecto en el CEIP Juan del Río Ayala refleja nuestra misión de transformar espacios para mejorar la calidad de vida de las personas y fomentar el bienestar de las comunidades.

¿Estás buscando ideas para mejorar un espacio público, educativo o recreativo?
No dudes en contactarnos. Juntos podemos hacer realidad proyectos que beneficien a la comunidad.

¡Gracias por acompañarnos en esta transformación!

Scroll al inicio